Bienvenidos una semana más a Ecogestiona!
Este viernes 4 de abril les hemos hablado de un documental que será muy conocido en España dentro de muy poco. La docuserie climática "Hope! Estamos a tiempo", la producción española más ambiciosa a nivel mundial sobre soluciones al cambio climático. Nacida de la iniciativa en redes sociales del divulgador ambiental Javier Peña se ha rodado en 17 países de cuatro continentes con prestigiosas personalidades científicas, expertos ambientales, activistas y divulgadores .Su estreno en RTVE está previsto para el 22 de abril. día de la Tierra, pero en Ecogestiona hemos adelantados sus principales contenidos. Una serie creada por El Gatoverde Producciones. En Ecogestiona hablamos con el divulgador ambiental Javier Peña.
“Ha sido un privilegio poder haber contado con la confianza de El Gato Verde y RTVE para hacer algo nuevo, una serie documental que hace un recorrido completo para contarnos qué tendría que pasar para resolver la crisis climática a tiempo”
“Es una cuestión de ver que hay una transformación muy grande en todos los continentes, una marea de innovación y creatividad, avances que transforman problemas en soluciones”
“El objetivo es revertir la crisis climática con soluciones que traigan avances sociales, económicos y en salud y que quisiéramos hace aunque no existiese el problema del calentamiento “
“El medio ambiente está tan degradado que la sostenibilidad y dejar de hacer daño no es suficiente. Hay que dar soluciones que mejoren, que regeneren, que puedan crear vida satisfaciendo nuestras necesidades. En los diseños s industriales, arquitectura o políticas económicas y financieras. Creando más vida y generando más riqueza y prosperidad, es lo que definirá el camino del S.XXI”
Y Desde El Gatoverde Producciones, creadores de la serie, y en colaboración con la empresa Enviroo, se ha preparado una masterclass gratuita para compartir los aprendizajes más valiosos del proyecto para que sean las empresas quienes lo lideren.
El Miércoles 9 de abril a las 4 de la tarde , online y en directo, habrá una master class impartida por Agustín Valentín-Gamazo, director de Enviroo. Conoceremos los 6 pasos clave que están ayudando a muchas organizaciones a convertir la sostenibilidad en una verdadera ventaja estratégica.
Hablamos con Agustín Valentín-Gamazo, director de Enviroo, y nos contó en qué va a consistir.
“El gran trabajo de Javier Peña, articulado con El Gato Verde, es una fusión que aprovechamos para trasladarlo a las empresas, directivos, y responsables de sostenibilidad. Existen soluciones positivas que hay que trasladar de manera pragmática”
“Son 6 pasos para transformar la sostenibilidad en una activo estratégico para las empresas y se incorpore en la toma de decisiones. Es una Masterclass a empresas que buscan valor a través de la sostenibilidad. Se les dará una metodología concreta.”
“El miércoles 9 de abril de 16h a 17,30h. Para registrarse en enviroo.com/registro-materclass-hope. Está teniendo una buena acogida entre altos directivos y responsables de sostenibilidad”
Y este viernes también hablaremos con MSC, el sello de pesca sostenible, que celebra estos días su V semana de la sostenibilidad Mares Para Siempre que estamos celebrando desde el pasado 31 de marzo y hasta el 6 de abril bajo el lema Haz Check para combatir la sobrepesca y proteger los océanos, y, por lo tanto, a la salud del planeta y a la salud de los seres humanos.La Semana Mares Para Siempre cuenta con la colaboración de más de 100 entidades del ámbito científico, comercial, educativo, de la comunicación y la sostenibilidad. Hablamos con Asun Talavera, responsable de prensa de MSC España y Portugal.
“Hemos elegido un eslogan sencillo que toca toda la cadena de valor de la pesca sostenible. Cuando eliges sello azul eliges Mares Par Siempre. “
“Al hacer check entras en el movimiento por la sostenibilidad. Es un gesto sencillo, replicable. Eliges cuidar nuestros océanos”
“En el mercado de la Paz hay un POP UP donde se puede conocer qué es el sello azul de MSC. Tenemos degustaciones de 12h a 14h para conocer y degustar la pesca sostenible”
“Cada vez teneos más partners, hasta 112 este año entre comerciales e institucionales, o académicos. Y Tenemos en España hasta 12 pesquerías certificadas”
“Tenemos la figura del embajador azul, grandes cocineros o gente con profesiones vinculadas al mar. Cocineros como Joaquín Felipe en atocha 107 en Madrid, desde Galicia hasta Alicante con María José san Román , en el norte Eneko Atxa, también surfistas o aventureros como Nacho Dean”
También conocimos la opinión de AEDIVE, la asociación de empresas de impulso a la movilidad eléctrica, sobre el Plan MOVES 3 aprobado esta semana y sobre la política de arenceles de Trump. Estuvimos con el responsable de comunicación de AEDIVE, Miguel Ángel Jiménez
“Es una excelente noticia. La ampliación del Plan Moves se había quedado sin efecto y estábamos en un entorno de incertidumbre. Hay una dotación de 400 millones de euros y se amplía hasta el 31 de diciembre de 2025 y con carácter retroactivo desde el 1 de enero”
“Las ayudas en caso de particulares, autónomos y administraciones van de 7000 a 9000 euros con achatarramiento y en caso de vehículos comerciales de 4000 a 7000. La información en la web del IDAE y las ayudas con las CCAA donde uno reside”
“Los aranceles de Trump en este sector afectan sobre todo a la industris de los componentes, donde España es una gran potencia y factura 1000 millones de euros anuales. Exporta el 85% de lo que produce y un 6% va a Estados Unidos. Por otro lado contentos de los 14100 millones de euros que el gobierno va a inyectar para hacer frente a los aranceles.”
Y también conocimos una nueva asociación nacida y dada a conocer esta misma semana. ADECÚA , La Asociación Española de Empresas de Ensayos, Inspección y Certificación es la entidad que representa a las principales empresas y entidades del sector de la evaluación de la conformidad en España. Nace con el objetivo de dar voz y cohesión a un conjunto de empresas y organizaciones independientes y acreditadas que garantizan que productos, servicios, procesos y sistemas cumplen con los estándares más exigentes en calidad, seguridad y sostenibilidad. Estuvimos con Jesús García miembro de la Junta Directiva de ADECÚA
“La asociación aglutina a las empresas que prestamos servicio del día a día al ciudadano, dando conformidad a las garantías y certificaciones de los productos que utilizamos.”
“Somos una tercera parte independiente, colaborador de las administraciones públicas y con servicios directos a ciudadanos y empresas. Garantizamos que tos los sistemas cumplen con los estándares establecidos. Alguien debe evaluar que todo está conforme”
“Trabamos en todos los sectores: ciberseguridad, automoción, todo lo que tenga una normativa de funcionamiento. Aglutinamos 35000 trabajadores directos con una facturación de 3000 millones de euros anuales. Somos el garante silencioso garantizando que todo funciona como debe.”
“Somos la correa que conecta la administración con las empresas privadas , unificamos criterio y damos voz para decir lo que hace falta en la empresa o en la administración”
Además contamos con nuestros colaboradores:
¡Escucha el audio y disfruta del programa!