Bienvenidos una semana más a Ecogestiona, el programa de la economía y el medio ambiente.
Un programa en el que les hablaremos de la importancia de la educación y formación ambiental para poder aprovechar todas las oportunidades económicas que nos ofrece el desarrollo sostenible. Por un lado les daremos a conocer BioPirineo, un proyecto de la Fundación Ecodes que, con el apoyo financiero de la Fundación Biodiversidad, busca impulsar y poner en valor la economía del Pirineo aragonés a través de diversas actividades económicas y sostenibles en el sector forestal, ganadero y turístico.
Y son noticia porque han organizado el 29 de octubre una jornada en Madrid para dar a conocer precisamente la oportunidad que representan los servicios ecosistémicos del Pirineo para desarrollar los territorios de montaña y forestales. Entrevistaremos a Carlos Portero, técnico del proyecto BioPirineo.
Oportunidades económicas que nos trae la gestión sostenible de los montes y en general la sostenibilidad si tenemos acceso a la mejor formación.
Así lo han entendido desde la Universidad Europea de Madrid, que ha creado la primera Escuela de Sostenibilidad 360.
Esta semana han celebrado la Semana de la Sostenibilidad de la Universidad Europea de Madrid un espacio de aprendizaje inspiración y acción frente a los retos ambientales donde se ha podido ver la transversalidad de la sostenibilidad, Un Campus transformado en un laboratorio vivo.
Nos lo contará Julia Ayuso, directora de la primera escuela universitaria de sostenibilidad 360.
También es noticia esta semana IDEAS ambientales, una de las consultoras más importantes del país, que esta semana ha celebrado su 25 aniversario. Desde su sede en Albacete y con proyección nacional son cientos de personas las que emplean para abordar la consultoría ambiental en sectores estratégicos como energías renovables, arqueología o biodiversidad, etc. Hablaremos con Iago Vázquez, director del área de sostenibilidad de Ideas Ambientales.
Y les hablaremos por último de movilidad eléctrica. Zaragoza se ha convertido en su epicentro esta semana. Allí se ha celebrado el IX Congreso Europeo de Movilidad Eléctrica ,CEVE 2025, el principal foro sobre electromovilidad en España. El evento, organizado por AEDIVE, ha reunido a líderes del sector para debatir sobre innovación, infraestructuras de recarga y transición energética. Todo en un momento europeo de incertidumbre en cuanto a los tiempos obligatorios para su implantación. Lo hablaremos con Arturo Pérez de Lucía, director general de AEDIVE, la Asociación Empresarial para el desarrollo e impulso de la movilidad eléctrica.
Además contaremos con nuestros colaboradores:
¡Este viernes de 15,05h a 16h en Capital Radio!