Programas

Semana movilidad y semana bosques FSC. Cambio climático, artistas sierra Madrid y sostenibilidad en el sector funerario

Bienvenidos una semana más a Ecogestiona, el programa de la economía y el medio ambiente.

El verano de 2025 fue el más caluroso desde que se tienen registros con una temperatura media en la península de 24,2 grados, 2,1 grados superior al promedio de referencia, según el balance climático de Aemet. Hasta 24.404 personas murieron  en más de 850 ciudades europeas este verano a causa de las temperaturas extremas, según estimaciones científicas del Imperial College London. Solo en España 3893 fallecidos.

Reflexionamos sobre estos datos con Fernando Valladares, científico del CSIC, que el pasado viernes celebró la jornada 'Ponte con el cambio climático' en el Museo Nacional de Ciencias Naturales para jóvenes de entre 18 y 25 años. Y también tuvimos un recuerdo para la figura de Robert Redford, defensor de las causas ambientales.

“Los récords climáticos han entrado en una fase exponencial. Y no hacemos lo suficiente.”

“Las petroleras se han opuesto a reducir el consumo de plástico. Y nos afectan desde antes de nacer, desde que somos fetos”

“Nos hace falta el pensamiento disruptivo de los jóvenes, el petróleo corta las alas del progreso. Los jóvenes son esperanza, pero no pueden ir solos. La creatividad es la base para salir adelante.”

“Robert Redford se comprometió, se mudó a zonas más verdes, acabó en Arizona donde fundó varias asociaciones relacionadas con el cuidado del patrimonio natural.”  

En la segunda entrevista hablamos de “Territorio Sierra”, el I Encuentro con Artistas de la Sierra de Madrid, organizado por la Asociación Traductores del Viento, en su sede, la antigua estación de tren de Bustarviejo. Allí se conversará y debatirá ante profesionales y artistas de toda la Comunidad de Madrid, sobre su creatividad y proyectos en el contexto de la sierra madrileña. Hablamos con Miguel Ángel Invarato, creador y director de la Asociación Traductores del Viento.

“El encuentro surge tras reunirme en ARCO con Carlos Guerrero,  fundador de ARTEINFORMADO y desde hace unos meses, creador de @arteenlasierra y con  Iury Lech, artista transdisciplinar, creador y director de MADATAC. Queremos tomar el pulso a los artistas de la sierra del Guadarrama y de Somosierra. No hay comunicación entre creadores y faltan espacios de dinamización.”

“Son artistas que trabajan en el medio rural, en contacto con la naturaleza. Esa dispersión y soledad necesita visibilizar la potencia creativa. Es una red que permite estar interconectados.”

“Queremos coger el pulso a los artistas que viven en la naturaleza. Es una reunión  para saber qué queremos hacer todos juntos.”

“En el encuentro se presentará la guía  de espacios positivos, de Carlos Guerrero, que sirve de referencia de espacios donde poder exponer.”

También comienza este sábado la semana de los bosques FSC, que se celebra del 20 al 26 de septiembre bajo el lema “Haz una cosa por los bosques”. Invitan a empresas y a toda la sociedad a sumar acciones sencillas. Se busca que personas, organizaciones y marcas se unan para defender los bosques y promover acciones que impulsen su conservación y la lucha contra el cambio climático y la pérdida de biodiversidad. Hablamos de todo ello con  Gonzalo Anguita, gerente de FSC España.

“Queremos concienciar con la campaña de la silvicultura sostenible, de cómo con los estándares FSC se lucha contra el cambio climático y se conserva la biodiversidad.”

“Si nos conservamos los bosques no habrá prosperidad. En la campaña hablamos de  la importancia de los recursos forestales  a nivel consumidor, que la gente haga acciones positivas en su conservación. Y a nivel empresarial les pedimos que utilicen la campaña para generar confianza con los usuarios.”

“Para contribuir a que los bosques tengan vida hay que comprar productos de origen forestal: frutos, papel, madera, cartón, resina, miel... Así ayudamos a la  comunidad que vive en y de los bosques. Si no cuidamos los bosques, se acaban quemando.”

“En la web de FSC está toda la campaña y se puede contactar con nosotros en comunicacion@es.fsc.org

Y nos encontramos en plena Semana Europea de la Movilidad, que este año se celebra del 16 al 22 de septiembre bajo el lema “Movilidad para todas las personas”. Hablamos con May López, directora de desarrollo en Empresas por la Movilidad Sostenible para que nos cuente las actividades más destacadas de estos días incluida la 6ª edición de los Premios Internacionales de Movilidad y la segunda edición de un concurso que invita a ciudadanos, empresas y organizaciones a mostrar y compartir momentos que representen la movilidad, #ConcursoSEM.

“La movilidad es un derecho y tenemos que garantizar la forma más eficiente y accesible para ir de un lugar a otro.”

“Con los Premios Internacionales buscamos implicar y mover a todo tipo de organizaciones. Son 13 categorías, este año incluimos la de startup. La candidatura ya se puede presentar, desde el 16 de septiembre hasta el 26 de febrero de 2026. Desde empresas, ayuntamientos, asociaciones universidades, todos pueden presentarse.”

“Con el concurso de fotografía, concurso SEM,  dura del 1 al 30 de septiembre , ya se puede votar. Cada uno de nosotros podemos ser protagonistas y sacar fotos para demostrar cómo nos movemos de forma sostenible. Las fotos ya se pueden compartir y subir a www.consursosem.com Y hay premios como camisetas de futbol firmadas por Raúl, Kiko y Silva, maillot firmado por Alberto Contador, una bicicleta etc.“

Y esta semana también se ha celebrado en Madrid el encuentro anual del sector funerario donde se habla también de sostenibilidad económica y ambiental. María Dolores Asensi, presidenta del Observatorio de los Servicios Funerarios, estuvo con nosotros.

“Según encuesta de SIGMADOS un 37% de los españoles quiere contratar servicio funerarios más ecológicos si no son mas caros. Lo más  demandado ahora es plantar una árbol con las cenizas.”

“Hay muchas empresas que apuestan por la sostenibilidad, en el sector energético o el de la movilidad con el coche eléctrico.  Y la empresa Mémora planta un árbol por cada servicio, llevan 100.000 árboles plantados y 30000 tonelada de CO2 compensadas.”

Contamos además con nuestros colaboradores habituales.

El redactor jefe de la revista energías renovables, Antonio Barrero, nos explicó, de la mano de Contigo Energía , la noticia de energía renovable más destacada de la semana. La importancia de las baterías para no tener apagones.

También tuvimos  ‘La buena noticia de Economía Circular’ nos la trae GENCI , el sistema colectivo de responsabilidad ampliada del productor de envases industriales y comerciales. Hablamos con nuestro colaborador Alberto Carmona de las ayudas del PERTE de economía circular al sector textil.

Y Con las ruedas sociales, de la mano de SIGNUS, supimos s los temas más destacados esta semana en redes sociales de carácter ambiental. Nos lo contó la colaboradora Paloma Rodríguez-Miranda.

¡Disfruten del programa!

Comparte:

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *