Bienvenidos en una semana clave porque este viernes, en principio, finaliza la COP30 de Belem. Más de 80 países ya apoyan la propuesta de Brasil de negociar una «hoja de ruta» para el fin de los combustibles fósiles en la cumbre climática de la ONU.
El objetivo, acelerar la ambición a medio plazo con objetivos definidos: financiación y adaptación. El primer borrador de texto plantea triplicar la financiación pública para acciones de adaptación al cambio climático hacia 2030 o 2035 respecto a los niveles de 2025. Se busca además aprobar medidas contra la deforestación, buscar la justicia climática y no olvidarse de una palabra que se oye mucho en Belem, "mutirao", de origen indígena y que significa esfuerzo colectivo. Las comunidades locales e indígenas buscan ocupar el lugar que históricamente se les ha negado.
Nos iremos hasta Belem para conocer de la mano de Marcio Viegas, director general de Sust4in las últimas noticias de la Cumbre del Clima.
Ya en la segunda parte les hablaremos de otros asuntos, como por ejemplo, la importancia y la responsabilidad que tenemos todos de llevar los restos de medicamentos al Punto Sigre de las farmacias para evitar daños ambientales.
De la mano de Miguel Vega, director general de SIGRE conoceremos cómo esta entidad, sin ánimo de lucro y creada por la industria farmacéutica, organiza y financia la recogida, el transporte y el tratamiento de los envases y restos de medicamentos procedentes de los hogares. Los ciudadanos, llevando los medicamentos al Punto Sigre de nuestra farmacia, somos, como siempre, el primer eslabón de la cadena.
Y seguiremos hablando de consumidores porque crece en España el reconocimiento de la marca FSC, de gestión de bosque sostenible, más de la mitad de los españoles la conoce, según los resultados de la Encuesta Global de Opinión de Consumidores de IPSOS, realizada para FSC en 50 países, con más de 40.000 consumidores. Una encuesta que nos ofrece además una radiografía de las opiniones y actitudes en torno a los bosques y al consumo de productos forestales. Crece la concienciación sobre la necesidad de que una entidad independiente certifique que lo que compramos no daña nuestros bosques sino todo lo contrario. Más del 60% de los encuestados cree que la información sobre sostenibilidad debe estar certificada y casi el 70% busca elegir productos con esa certificación.
Lo hablaremos todo con Alejandro Salgado, director de comunicación de FSC España.
Además contaremos con nuestros colaboradores:
Celia García-Ceca, redactora de la revista energías renovables, nos contará, de la mano de Contigo Energía, la noticia de energía renovable más destacada de la semana. La feria de energía y medio ambiente, GENERA, que se ha celebrado en IFEMA.
También tendremos ‘La buena noticia de Economía Circular’ nos la trae GENCI, El sistema colectivo de responsabilidad ampliada del productor de envases industriales y comerciales. Les hablaremos de un proyecto de economía circular que une a la industria del plástico con la del fútbol. El proyecto Tapones por el deporte. Nos lo contará Susana Vargas.
Y al final del programa, las ruedas sociales, de la mano de SIGNUS, sabremos los temas más destacados esta semana en redes sociales de carácter ambiental con Paloma Rodriguez Miranda.
¡Este viernes de 15,05h a 16h en Capital Radio!