Programas

CIBITEC25, XI Premios Optimistas Comprometidos, V Premios Internacionales de Movilidad

Bienvenidos una semana más a Ecogestiona, el programa de la economía y el medio ambiente.

Un programa en el que les hemos dado  buenas noticias.

En la primera parte del programa, les hablamos de CIBITEC25, el Congreso Iberoamericano de Ingeniería y Tecnología.  El 28 y 29 de mayo en Madrid se celebra un congreso donde se verá la relación entre la transición energética y la industria 4.0, y se abordarán temas como el hidrógeno verde o la inteligencia artificial aplicada a la industria. Hablamos con Manuel Soriano, Vicedecano del Colegio Oficial de Ingenieros Industriales de Madrid, y director de CIBITEC25.

Del min 11,40 al 24,10

“El Congreso será notable por el contenido, el nivel de los 96 ponentes  y la oportunidad. Hay ya más de 650 inscritos”

“Queremos poner en valor la industria y la ingeniería como el nivel más elevado de la técnica. Es necesario contar con una industria más innovadora, competitiva y resiliente para tener una sociedad más prospera y basada en el desarrollo sostenible”

“En el Congreso se hablará de la transición energética, la necesitamos limpia, segura y competitiva. También se hablará de la ley de industria, de infraestructuras y su necesidad para impedir catástrofes. La sostenibilidad estará presente en todas las ponencias”

“Tendremos ejemplos de impacto sostenible como la planta producción combustibles renovables a parir de residuos, de cemento sostenible o el vehículo eléctrico de Volvo”

“No hay economía próspera sin industria fuerte.”

“Tendremos sección dedicada a los jóvenes, innovación y emprendimiento. Habrá estudiantes de la Cátedra del colegio y 15 innovadores iberoamericanos en el programa Pueblos de Talento”

“Animo a los oyentes interesados en estos temas de descarbonización, renovables o desarrollo tecnológico porque no les vamos a defraudar. Los ingenieros nos ocupamos de los problemas que podemos resolver “

Toda la información en Cibitec.org

Ya en la segunda parte por un lado conocimos los galardonados que han destacado por su labor en el campo ambiental y social en la XI edición de los Premios Optimistas Comprometidos que organiza la revista Anoche tuve un sueño, con su directora, Julia Higueras.

“Es muy difícil elegir a los premiados, pero somos un jurado muy cohesionado. Este año en Pensamiento Sostenible hemos premiado a Teresa Vicente, ganó el premio Golden, el premio nobel de medio ambiente. En emprendimiento a Mar Fernández, que trabaja en el  mundo de las algas para ayudar a que el planeta  se renueve,  Somos optimistas pero también realistas”

“Los optimistas damos voz y luz  a personas que hacen cosas maravillosas en ciencia o medio ambiente. Son los que alumbran el camino y nos  llevan al futuro que todos deseamos”

“Pabl D’Ors o  Ignacio Doñoro, son dos sacerdotes premiados que están al servicio de los demás”

Mayor Zaragoza ha sido mi mentor, persona inspiradora, que siempre creyó en Anoche tuve un sueño, y estuvo los 10 años anteriores apoyando  y dando voz a los pueblos. Le hicimos un pequeño homenaje con un resumen de sus palabras”

“Hay que colaborar, apoyar , cada granito cuenta para ayudar a  personas en Turkana,  Kenia,  que viven en la pobreza. Hemos hecho la Nursery "Optimistas Comprometidos"  Os pido que colaboréis en la web fundacionvipeika.org

Éstos fueron los premiados:

🏆 Premio Cultura para el pensador y defensor del arte indígena Ticio Escobar.

🏆 Premio Emprendimiento Sostenible para  Dra. Mar Fernández-Méndez de MacroCarbon.

🏆 Premio Ciencia para la Unidad de Terapias Avanzadas para el Cáncer Infantil del Hospital Universitario de La Paz, impulsada por CRIS contra el Cáncer.

🏆 Premio Transformación Social para el escritor y sacerdote Pablo dOrs.

🏆 Premio Pensamiento Sostenible: para la jurista y activista medioambiental Teresa Vicente Giménez

🗣️ Premio Libertad de Expresión a la activista paquistaní Sunita Nasir Taren.

📰 Premio Especial Libertad de Prensa: entregado a todos los periodistas que informan desde zonas de conflicto. Lo recogió el periodista mexicano Ricardo Cayuela Gally.

🤝 Premio Compromiso Social al inspirador Padre Doroño, por su dedicación incansable.

Les hablamos también de la V edición de  los Premios Internacionales de Movilidad, que buscan distinguir las buenas prácticas e iniciativas en movilidad, tanto del sector público como privado. Sus objetivos son visibilizar casos de éxito y soluciones que ayuden a generar resultados con impactos positivos. El Ayuntamiento de Madrid, República de Cabo Verde, Fundación Alberto Contador, EMT, Alsa y Redexis son algunos de los premiados, seleccionados de entre más de 100 iniciativas presentadas. Estuvimos con la organizadora de estos premios, May López, directora de estrategia de la plataforma Empresas por la Movilidad Sostenible  que nos contó todos los detalles.

“Con estos reconocimientos buscamos inspirar para que se vea lo que ya se está haciendo y generar  impactos. La movilidad afecta a la calidad de vida, del aire.

“Este año hemos dado premios a la primera  línea regular de hidrogeno verde en Zaragoza, también carsharig en zona rural. En la  categoría impulso a Ana González, presidenta del centro español de la logística ,  a la  Fundación Contador , que donaron más de 1000 bicis a los afectados por la DANA  o al ayuntamiento de Madrid.”  

“Premiamos a Octopus, por proyecto de investigación de como cada uno somos clave para dar estabilidad a la energía y en el premio internacional a Cabo Verde por apostar por la movilidad eléctrica, que les hace independientes energéticamente y por lo tanto económicamente”

Además  contamos con nuestros colaboradores:

Celia García-Ceca, redactora de la Revista Energías Renovables, nos explicó, de la mano de Contigo Energía, cómo España podría generar más de 550.000 empleos en el sector de la movilidad eléctrica para 2030, según revela el primer estudio sobre movilidad eléctrica y mercado laboral deWorldwide Recruitment Energy.

También tuvimos  ‘La buena noticia de Economía Circular’ con  GENCI, el sistema colectivo de responsabilidad ampliada del productor de envases industriales y comerciales. Les hablamos de la VII edición de los Premios a la Mejor Práctica en Economía Circular en España, que organiza la empresa  BASF y el Club de Excelencia en Sostenibilidad. Nos lo contó nuestro colaborador Alberto Carmona.

Con las ruedas sociales, de la mano de SIGNUS, supimos  los temas más destacados esta semana en redes sociales de carácter ambiental. Nos lo contará Isabel López Rivadulla.

¡Escucha el programa completo!

 

Comparte:

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *