Bienvenidos una semana más a Ecogestiona, el programa de la economía y el medio ambiente.
. Esta semana AEDIVE, la plataforma de impulso al sector del vehículo eléctrico nos han ofrecido los datos del primer semestre del año. Las matriculaciones de vehículos electrificados 100 % eléctricos e híbridos enchufables han crecido un 79,1 % en los primeros 6 meses, hasta llegar a las 115.710 unidades matriculadas. Esto supone situarse ya a poca distancia de lo matriculado en todo 2024, año en el que se alcanzaron las 133.699 unidades.
Sólo en el mes de junio, el 21% de las matriculaciones de turismos correspondieron a modelos electrificados puros o híbridos enchufables. Hablamos de este auge del vehículo eléctrico con Miguel Ángel Jiménez, responsable de comunicación de AEDIVE. Del min 12,30 al 21 ,30
“Ya es una tendencia desde finales del año pasado. Una consolidación. El vehículo eléctrico es ya una alternativa por la que el usuario empieza a apostar con claridad. Pasamos de la imposición al convencimiento”
“La reactivación del Plan MOVES 3 y la instalación de puntos de recarga han sido claves para este auge. Además, la desgravación del 15% del IRPF por la compra de coche eléctrico o la instalación de puntos de recarga. También los certificados de ahorro energético, que son descuentos en la compra de manera directa y compatibles con el MOVES. Y la oferta crece para todo tipo de bolsillos”
“Hay que seguir combatiendo los bulos pero la información veraz está llegando al ciudadano. Hay infraestructura de recarga para el parque actual de vehículos y barreras como el precio son cosa del pasado.”
“Si se mantiene el ritmo de matriculaciones superaremos las 200 mil en 2025”
“Las infraestructuras de recarga pública superan las 46000 en todas las vías interurbanas y algunas carreteras secundarias. Ya se puede viajar sin la ansiedad por la autonomía. La tasa de uso medo es del 6%, están infrautilizadas“
Y sin abandonar la movilidad eléctrica hablaremos con ZUNDER, que recientemente ha recibido el galardón a mejor empresa de Movilidad en los Premios Nacionales de la Industria. La compañía palentina, con presencia internacional, ha sido reconocida por su red de carga ultrarrápida, su despliegue internacional y su experiencia de usuario líder. Zunder es ya un operador referente en movilidad eléctrica en el sur de Europa con más de 1.100 puntos de carga ultrarrápida en España, Francia y Portugal, contribuyendo a la transición hacia una movilidad más sostenible. Habalamos de este premio con Antonio Lucas, responsable de Marketing y Comunicación en Zunder. Del 21,30 al 32,45
“Es una empresa palentina que nace de usuarios para usuarios, para mejorar la experiencia de cargar, y respondiendo a las reivindicaciones: red ultrarrápida y bien distribuida por España, sistema de gestión y pago y facilitar el uso del vehículo eléctrico.”
“Con ZUNDER damos cobertura al 94% de la población con un punto a menos de 150 km. Si lo sumamos a otros operadores es difícil no encontrar un punto de carga rápida o ultrarrápida.”
“Tenemos un sistema de gestión y una plataforma que permite resolver a tiempo real las situaciones que puedan producirse”
“Con la carga ultrarrápida cargas entre el 20% y el 80% entre 12 y 18 minutos. Ya se puede viajar sin problema por Europa. Es un sector muy competitivo”
“Lideramos la red de carga ultrarrápida en Europa y este premio nacional es un reconocimiento tanto por esto como porque lo hacemos de manera sostenible, utilizando energía renovable en nuestros puntos de recarga.“
“En plena operación salida de verano hay que planificar la ruta para saber dónde tienes que parar y con qué carga y potencia quieres llegar a destino”.
“Moverse en eléctrico es mucho más barato. Hay que disfrutar del viaje y elegir el destino, del resto nos ocupamos nosotros”
También nos hicimos eco este viernes de una encuesta de SIGMA 2 para FORBES sobre la percepción de la sostenibilidad en las empresas. Un 63,2% de la población española considera que la sostenibilidad es una oportunidad empresarial, sin embargo el 17,8% lo percibe como una amenaza a nivel empresarial. Casi 3 de cada 10 creen que las empresas utilizan la sostenibilidad para mejorar su imagen. Lo hablamos con Bárbara Manrique de Lara, directora editorial de Forbes Summit. Del min 33,09 al 43,38
“El 63% de la población ve oportunidad en la sostenibilidad, es un dato importante."
“El 77,6% creen que las empresas necesitan talento especifico en sostenibilidad. Los ciudadanos confían en que la transformación de las empresas debe venir desde dentro, haciendo las cosas de otra forma.”
“La sostenibilidad empezó como rendición de cuentas, qué estoy haciendo. Ahora la evolución las integra en la estrategia de negocio y en los consejos de administración, que han visto que este camino es rentable. Hay una nueva era”
“La clave es diferenciar lo que cuentan las empresas y lo que demuestran. Queremos transparencia, ir al dato concreto: reducción de riegos que se traduce en mayor competitividad y mayor incentivo para la inversión además de talento. El 71,6% de los menores de 30 años valora los criterios de sostenibilidad en las empresas.”
“Si la sostenibilidad era una amenaza ahora es una oportunidad. Y la regulación lejos de ser un obstáculo es una palanca de empuje y transformación a mejor.”
Y al final del programa les hicimos una propuesta muy veraniega, un festival de cine rural en la provincia de Huesca. El Vagamundos Festival, que en 2025 cumple ya su cuarta edición. Del 31 de julio al 3 de agosto, la Comarca de Ribagorza, se convertirá en un punto de encuentro para todos aquellos aficionados al cine, a los viajes, a la aventura y a la naturaleza. Un festival de cine rural y de aventura que este año además de la proyección de películas al aire libre incluye una Master Class con grandes expertos, coloquios, cortos y documentales entre otras actividades. Contarán entre otros con el mayor explorador polar, Ramón Larramendi. Hablamos con Javier Selva, director del Vagamundos Festival.
Del min 43,30 al 51
“Fue una apuesta arriesgada en su momento. Se hace con energía 100% renovable que se hace en el Molino Centenera. Megafonía y pantalla hinchable con energía de paneles solares y turbina hidráulica”
“No hacemos un cine club. Los protagonistas y directores de las películas vienen a contar sus experiencias.”
“Inauguramos con Ramón Larramendi uno de los mayores exploradores del Ártico, el antropólogo y naturalista, Jordi Serrallonga o la directora de cine, Gala Gracia, con su película Lo que queda de ti, cine rural rodado en la zona de Ribagorza. Hay talleres, Masterclass y el domingo concierto de artista local”
“En vagamundosfestival.org está la programación, la venta de entradas y se puede ver el sitio donde se hace, un antiguo molino restaurado”
Además contaremos con nuestros colaboradores:
La revista Energías Renovables, nos contó, de la mano de Contigo Energía, la noticia de energía renovable más destacada de la semana. Un manifiesto a favor del presente y futuro de las renovables. Liderado por la Fundación Renovables. Del min 3,40 al 7,30
También tuvimos ‘La buena noticia de Economía Circular’ nos la trae GENCI, El sistema colectivo de responsabilidad ampliada del productor de envases industriales y comerciales. Les contamos nuevas ayudas estatales: 25,7 millones del PERTE de economía circular por parte del Ministerio de Transición Ecológica. El IDAE lanza el primer programa de ayudas al ecodiseño, reutilización y reciclado de bienes de equipo para renovables. Una convocatoria abierta entre el 8 de julio y el 16 de septiembre. Nos lo contó nuestro colaborador Alberto Carmona. Del min 7,30 al 12,30
Y con las ruedas sociales, de la mano de SIGNUS, supimos los temas más destacados esta semana en redes sociales de carácter ambiental. Nos lo contó Isabel López Rivadulla. Del min 51 al 54.
¡Que disfrutéis del programa!