Bienvenidos una semana más a Ecogestiona, el programa de la economía y el medio ambiente. Este viernes 14 de marzo comenzamos con una tertulia solidaria precisamente por una tragedia meteorológica.
La Fundación Triodos, en colaboración con Contigo Energía y B Corp han lanzado una convocatoria de microfinanciación para la recuperación del comercio local afectado por la DANA. La convocatoria, denominada Matchfunding DANA pretende ayudar a pequeñas empresas y comercios que han sufrido graves daños y facilitar su reactivación económica y social. Quieren movilizar fondos a través de un sistema de crowdfunding con aportación complementaria de entidades colaboradoras. La convocatoria cuenta con un fondo de 15.000 € y la inscripción de proyectos está abierta hasta el 3 de abril. Hablamos de esta iniciativa con:
Del min 10:40 al 31. Puedes escuchar la tertulia al completo aquí.
ELENA HERNANDO
“Llevamos ya años utilizando el matchfunding y en esta ocasión lo tuvimos claro. Hemos decidido ayudar al tejido empresarial afectado”
“A partir del 3 de abril analizaremos las iniciativas que nos han llegado y seleccionaremos a las 3 más relevantes viendo la situación del negocio y los impactos de la DANA. Buscaremos los que generen un impacto positivo dentro de su propio negocio, saber el arraigo con el barrio, la comunidad que rodea a cada comercio”
“Se seleccionará a 3 negocios con 5000 euros para cada uno como mínimo. Les ayudaremos a preparar la campaña de crowfunding que comenzará en mayo. Habrá 40 días para generar un mínimo de 2500 euros adicionales. Les acompañaremos en la difusión”
“La ciudadanía tiene un papel relevante colaborando en las campañas tatnto aportando dinero como compartiendo en sus redes sociales"
“Hay que rellenar un formulario. Está todo en la web fundaciontriodos.es. Y el email fundacion@triodos.es. “
BEGOÑA LAVEDA
“La sostenibilidad también es cuidar a las personas en las comunidades. Queríamos seguir apoyando a la gente de la zona. En cuanto conocimos la iniciativa quisimos estar. Hemos apoyado siempre causas en la educación, el deporte, el tercer sector y en general en el ODS 17”
“La idea es dar un impulso a quien lo necesite. Con este fondo habrá financiación directa. Cada euro que donen los ciudadanos se multiplicará con el fondo creado. ES bueno que los negocios se replanteen también la forma de ver las cosas, volver siendo más sostenibles”
“La sostenibilidad no es una moda ni una opción. Llevamos 20 años impulsándola y en situaciones como esta también. La reconstrucción es momento de llevar energía verde y eficiencia energética. Plantear cómo reducir el consumo energético o buscar financiación para poner instalación de autoconsumo. Un buen momento para dar este paso”
“La DANA fue lo que colmó el vaso para concienciar con el cambio climático. El uso de las renovables es fundamental para descarbonizar las empresas”
“Esta coalición es un ejemplo de cómo las empresas podemos unirnos para hacer cosas que cambian vidas. Es un honor estar con Fundación Triodos y B LAB. Compartimos valores, ponemos al planeta y las personas en el centro. Empresas y ciudadanos suman fuerzas. Solos no podemos cambiar el mundo, unidos sí”
LAURA PEDRERO
“En B LAB, a través de la comunidad valenciana ya acompañábamos y ahora con Triodos, que es BCORP convergieron los caminos “
“Tiene todo el sentido apoyar la regeneración de los pequeños comercios, la economía local. Varias empresas BCORP del territorio sacaron las pasadas Navidades una camiseta solidaria y el dinero se ha donado al fondo. Esperemos que más empresas BCORP se sumen ahora a ayudar”
“El cambio climático tiene impacto ambiental y social, con los negocios afectados. Y las personas tienen el poder de decidir dónde gastan su dinero”
Y luego tuvimos dos entrevistas.
Por un lado conocimos el compromiso que tiene con la sostenibilidad un equipo de fútbol de primera división, lo cual incrementa la importancia por la gran difusión que tiene. Se trata del Betis, su Fundación y el movimiento Forever Green que llevan casi 5 años con acciones comprometidas con el medio ambiente en áreas como el reciclaje, movilidad sostenible, conservación de la naturaleza y reducción de emisiones de carbono. Este mes de febrero ha presentado las nuevas camisetas fabricadas con algas marinas.
Entrevistamos a Rafael Muela, gerente de la Fundación Real Betis Balompié.
Del min 31 al 40. Entrevista completa aquí.
“El objetivo fundamental de la plataforma es utilizar el altavoz del futbol para ayudar a concienciar, sensibilizar y ojalá movilizar a la sociedad en la lucha contra el cambio climático”
“Con el fútbol llegamos a cada rincón del mundo y al corazón de las personas y nos toca devolver lo que esté en nuestra mano. Con FOREVER GREEN trabajamos en reciclaje, movilidad, impactos positivos en la naturaleza y haciendo los deberes en casa. Reducimos nuestro impacto a través de la huella de carbono”
“Con las camisetas de las algas marinas invasoras procedentes de Asia en las costas andaluzas llamamos la atención del impacto del cambio climático directo en nuestras vidas, afecta al turismo de nuestras playas o a nuestros pescadores”
“Identificamos dónde tenemos capacidad de influir y el mayor impacto. Queremos que los aficionados que vayan al estadio conozcan alternativas, como ir al estadio en bicicleta o reciclar los residuos que se generan en cada partido”
Y también estuvimos con Recyclia. Su director general, Gabriel García nos habló de cómo aumentan la gestión del reciclaje de aparatos eléctricos, electrónicos y pilas, de recyenvases la plataforma para que las empresas se adhieran para reciclar sus envases y dar cumplimiento con la ley que ha entrado este año en vigor en Europa y de los proyectos de investigación en lo que trabaja para aumentar la reciclabilidad de la batería de los vehículos eléctricos.
Del min 40,30 al 51. Entrevista completa aquí.
“Desde enero he cogido las responsabilidades del consejero delegado, José Pérez, que se jubila. Habrá continuidad porque había un plan de trabajo preparado para este traspaso."
"Recyclia es un referente en el mundo de los sistemas colectivos de la Responsabilidad ampliada del productor. Llevamos casi 25 años y hemos gestionado más 520 mil toneladas RAEES , incorporando 300 mil toneladas de residuos a la economía circular.”
“Tenemos la mayor red de puntos de recogida, más de 100 mil puntos para pilas y toner. Estamos para dar servicios y aportar a la industria. Trabajamos para más de 3500 empresas”
“En gestionar el residuo de baterías eléctricas somos una referencia. Ahora hay tecnologías emergentes, hay cada vez más huertos solares y autoconsumo en casas. En 2024 hemos gestionado más de 5 millones de kg de residuos de paneles fotovoltaicos”
“Trabajamos en tecnologías emergentes hace años. Aportamos innovación. Estamos en consorcios con investigadores y parques tecnológicos con los que se cierra el ciclo.”
“Estamos participando en 6 proyectos, 2 nacionales y 4 europeos, el último en participar es RECOBAT, financiado por el CDTI con un presupuesto de casi 8 millones de euros. El objetivo es averiguar cómo mejorar la eficiencia en el reciclado de las baterías, buscando fórmulas para optimizar la recogida, trabajamos en la seguridad, y hacemos estudios de mercado para ver qué tecnologías vienen para ver cómo reciclarlas”
“En 2022 llegó un nuevo Real Decreto, y desde 2025 hay obligación de financiar el residuo de envases, afecta al sector comercial e industrial. Ahora les estamos informando a las empresas de las nuevas obligaciones, que afecta tanto a producción como logística. Hasta el 31 de marzo se pueden adherir y declarar."
“Pendiente de cerrar cifras 2024 ha sido bueno, unas 75000 toneladas de RAEES gestionadas a través de Ecoasimelec y Ecofimática y 10000 toneladas de residuos de pilas y baterías”
Además contamos con nuestros colaboradores:
La revista energías renovables, de la mano de Contigo Energía, nos habló del Plan de Acción de las Materias Primas Minerales 2025-2029 del Gobierno centrado en el reciclaje, la sostenibilidad y la autonomía estratégica. Quieren asegurar recursos aprovechando las nuevas técnicas de sondeo y exploración minera.
También tuvimos ‘La buena noticia de Economía Circular’ de la mano de GENCI, el sistema colectivo de responsabilidad ampliada del productor de envases industriales y comerciales. Hablamos de cómo la economía circular se integra también en el sector de la construcción a través de la investigación con el proyecto Circom. Nos lo contó nuestro colaborador Alberto Carmona.
Y finalizamos el programa con las ruedas sociales. De la mano de SIGNUS, supimos los temas más destacados esta semana en redes sociales de carácter ambiental. Nos lo contó Isabel López Rivadulla.
¡Descarga el audio y disfruta de todo el programa!