Programas

Los samuráis del reciclaje con Ecopilas. Bicicletas con AMBE y Decathlon. Proyecto Relevo Rural. XI Premios Optimistas Comprometidos

Bienvenidos una semana  más a Ecogestiona, el programa de la economía y el medio ambiente

Bienvenidos al programa del viernes 11 de abril de 2025, día en el que les hemos hablado  de educación ambiental de una manera  muy original, con una campaña de sensibilización ambiental que conecta #historia y #sostenibilidad para concienciar a los más jóvenes sobre la importancia de reciclar pilas. Se llama  “Los Samuráis del Reciclaje”. Inspirada en la histórica misión japonesa que recorrió el Guadalquivir desde Sanlúcar de Barrameda hasta Sevilla en 1614.  411 años después, la fundación Recyclia/Ecopilas aprovecha esta historia para lanzar un concurso entre colegios de Sanlúcar de Barrameda y Coria del Río  para ver quién recicla más pilas. Conocimos  esta historia con José Pérez, presidente de la Fundación Ecopilas. 

Del min 24,33 al 31,22

“Es una historia que nos llamó la atención. La primera embajada comercial japonesa que vino a Europa. Algunos samuráis se quedaron y formaron colonia en Coria del Río. Hemos unido esta historia con una campaña con los colegios de la zona y concienciación en reciclaje de pilas”

“Es una concienciación a través de un concurso entre colegios con premios que se entregarán el 5 de junio con los colegios que más pilas recojan en San Lucar y en Coria del Rio. El premio, 2000 euros en material escolar. Lo importante es que conozcan el hábito del reciclaje y sus ventajas.”

“En 2024 se reciclaron 11.000 toneladas de pilas, con un crecimiento del 18% respecto a 2023 y estamos muy satisfechos. Campañas como ésta hacen que el reciclaje de pilas domésticas siga subiendo, representan sobre el 54% del total.”  

También les hablamos de la situación de la bicicleta en España, AMBE, la Asociación de Marcas y Bicicletas de España, que ha hecho balance de 2024 con luces y sombras. Por un lado la facturación bajó un 6,5% en 2024, hasta alcanzar los 2.315 millones de euros, sin embargo la producción nacional de bicis ha subido un 2.9 %. Estuvimos  con Jesús Freire, Secretario General de la Asociación de Marcas y Bicicletas de España, AMBE.

Del min 31,22 AL 38,40

“Hay un ajuste importante del mercado desde las cifras récord en el periodo del desconfinamiento, pero respecto a 2019, el año previo a la pandemia, las cifras de venta de bicis son superiores.”

“La compra de bicis eléctricas no desgrava como  las del coche eléctrico, hay oportunidades para mejorar y crecer”

“La  producción nacional de bicis sube más de un 2%  en 2024, lo que mantiene nivel de empleo directo por encima de los 24000. Hay 3000 puntos de taller y 400 empresas, 180 nacionales,  La industria tiene potencial y capacidad de crecimiento”

“Hay una enorme distancia entre lo que la gente quiere y las ciudades ofrecen. Los carriles bici de Valencia y Sevilla dispararon su uso. La falta de infraestructura en Madrid es su principal escollo, aunque bicimad funciona bien. Madrid es de las pocas capitales europeas sin un carril bici vertebrador de la ciudad.”

Y de bicis seguimos hablando porque Decathlon ha presentado recientemente  la primera Pro shop en España dedicada íntegramente al ciclismo de segunda mano.  El nuevo espacio, ubicado dentro de la tienda de Rivas Vaciamadrid , cuenta con 180 m2 y es un punto de referencia para los amantes del ciclismo donde pueden acceder a bicicletas de marcas premium reacondicionadas y garantizadas por servicios técnicos especializados y asesoramiento personalizado. Hablamos con Rocío de Blas, responsable de comunicación de sostenibilidad y circularidad de Decathlon España.

Del min 38,40 al 45,15

“La idea surge porque siempre hemos sido reconocidos por la accesibilidad, con precios asequibles. Para acercar el deporte a las personas pusimos los modelos circulares reduciendo nuestra huella ambiental. Y así surge el alquiler del material deportivo y la segunda mano.”

“En la pro Shop  hay una oferta con 120 modelos premium”

“Desde hace un año tenemos acuerdo con Wallapop.  Cualquier usuario puede tener los productos de Decathlon y para buscar bicis de gama media alta ahora también  enviamos la bici al usuario donde se encuentre”

“Estamos muy orgullosos de obtener la calificación A del organismo internacional CDP, la sostenibilidad la controlamos desde toda la cadena de suministro. Queremos preservar nuestro terreno de juego, el planeta.”

Y antes,  en la primera parte del programa, les hablamos del proyecto Relevo Rural, se buscan 150 personas con ganas de campo que se integren en 14 negocios comprometidos con su territorio. El objetivo: impulsar el relevo generacional en negocios tradicionales del medio rural. Un proyecto, cofinanciado por el Fondo Social Europeo  a través del Programa Empleaverde+ de la Fundación Biodiversidad. Está dirigido a personas desempleadas y negocios de Extremadura, Castilla-La Mancha y Andalucía. Hablamos con Iván del Caz de Diego, Presidente de la asociación Rural Citizen, para una nueva ruralidad, entidad  impulsora de Relevo Rural,  junto a Ruralízate, Rural Bridge y Cabras en Red.

Del min 12 al 18,30

“Relevo Rural surge de la inquietud de las cuatro organizaciones. El relevo regeneracional es urgente y esencial tanto para el mundo urbano como rural. La edad media de los trabajadores del campo es 62 años. Y hay que poner en valor el relevo, que la gente joven pueda formarse y quieran coger los negocios”

“Es una oportunidad para personas en desempleo. Desde gente más joven hasta igual 45 años. Que vivan en entornos urbanos de estas tres regiones y quieran ir a pueblos más pequeños”

“Puede ser un agricultor o un negocio de una panadería, y queremos formar en innovación y economía circular, para darle ese valor añadido. La formación empieza el 6 de mayo”

“Todos los interesados en Extremadura, Castilla La Mancha o Andalucía pueden apuntarse a  través de la web relevorural.es. Y animo a más organizaciones a trabajar con nosotros. “

Y además conocimos todos los prolegómenos de de la XI Edición de los Premios Optimistas Comprometidos. Premios que reconocen a las personas que generan con sus actividades impactos positivos en lo ambiental y en lo social. Personas que hacen avanzar a la Humanidad.  Los premios se entregarán el próximo 20 de mayo en el  Museo Reina Sofía. Charlamos con Julia Higueras,  directora de estos premios y de la revista Anoche tuve un sueño. 

Del min 18,40 al 24,10

“Cada vez que el jurado decide salimos más optimistas y comprometidos. Hay muchas personas que trabajan por el bien común y  para que el planeta esté cuidado y protegido”

“En estos momentos de oscuridad y ruido sólo se escucha lo que no es positivo. Los premios son para los positivos que no hacen ruido y están al servicio de la sociedad, y gracias a ellos el mundo sigue adelante.”

Además  contamos con nuestros colaboradores: 

La revista energías renovables, de la mano de Contigo Energía, nos habló de REVE el mapa dinámico de REE presentado por el MITECO con más de 8.100 puntos de recarga eléctrica.  Nos lo contó  Celia García-Ceca. Del min 3,40 al 6,45

También tuvimos ‘La buena noticia de Economía Circular’ nos la trae GENCI, El sistema colectivo de responsabilidad ampliada del productor de envases industriales y comerciales. El MITECO ha ampliado hasta el 30 de abril el plazo para que las empresas presenten la declaración anual de los envases comerciales, industriales y domésticos puestos en el mercado durante 2024. Son los últimos días para darse  de alta en el registro del ministerio y evitar sanciones. Nos lo contó nuestro colaborador Alberto Carmona.

Y finalizamos el programa con las ruedas sociales. De  la mano de SIGNUS, supimos los temas más destacados esta semana en redes sociales de carácter ambiental. Nos lo contó Isabel López Rivadulla.

¡Descarga el audio y disfruta del programa!

Comparte:

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *