Programas

Cambio climático frente a Trump con la Fundación Renovables. Turismo sostenible con SoyEcoturista y ECO-ONE. Tercer Aniversario de la revista IGLUU.

Bienvenidos una semana más a Ecogestiona, el programa de la economía y el medio ambiente.

Bienvenidos al programa del viernes 24 de enero en una semana en la que la AEMET ha confirmado que  2024 fue el tercer año más cálido de la serie histórica en España. Los tres últimos años han sido los más cálidos desde que hay registros y los diez años más cálidos de la serie pertenecen al siglo XXI. Y a nivel planetario recordemos que 2024 ha sido el año más caluroso desde que hay registros.

Y con todo esto, con todas las evidencias científicas encima de la mesa, la llegada de Trump a la Casa Blanca ha traído la salida de EEUU del Acuerdo de París. ¿Qué consecuencias puede traer para el futuro medioambiental del planeta?. Lo hemos analizado con Ismael Morales, responsable de Políticas Climáticas de la Fundación Renovables,

Del min 12,46 al 24,23. Escucha la entrevista completa aquí. 

“Donald Trump ya se salió una vez y le costó dos años realizarlo. Ahora puede ser que otros países desarrollados lideren la descarbonización,  que la tecnología se deslocalice y otro país ocupe el puesto de Estados Unidos,”

“Biden aprobó unos compromisos de reducción con ayudas al capital privado que puede echar para atrás las intenciones e Trump. En EEUU hay 120 Gigawatios instalados de eólica, en California el 20% de la energía viene ya de fotovoltaica pero EEUU produce el 21% del petróleo y es el mayor exportación de gas del mundo. Habrá más desequilibrio con Estados más descarbonizados y otros menos”

“Hay empresas como Iberdrola con negocio de 5 Gigawatios en Estados unidos que igual se paraliza. Y Musk necesita quitan coches de combustión y expandir TESLA, empresa que también tiene paneles fotovoltaicos. Trump dejará que se desarrolle la descarbonización pero aumentará las exportaciones de combustibles fósiles.

“Se va a torpedear el aumento de la ambición y la financiación comprometida en la COP29. Y hay que invertir en la adaptación.  Si EEUU deja el hueco Europa o  China tirarán de la financiación.”

“Trump exporta ideología con la regulación que quiere como parar la eólica marina”

“En Europa estamos protegidos por las directivas que ahora tenemos pero hay que acelerar para trasponerlas”

Y también nos contó Redes para Renovables, un proyecto que la Fundación Renovables emprende junto a Redeia y Renewables Grid Initiative para fortalecer el diálogo social y los procesos de escucha en la transición energética y que han presentado esta semana.

“Redes para Renovables es un proyecto pionero en España. Queremos unir conservación del medio ambiente con la implantación de nuevas redes para la electrificación de la demanda. Que no surja rechazo como con algunos parques renovables.”

“Queremos proponer proyectos para conseguir beneficios locales. Evitar la dejadez rural y fomentar el empleo local”

Y una semana marcada además por el turismo en nuestro país. Cada año se celebra en IFEMA, FITUR. El número de turistas crece cada año pero queremos saber si también su concienciación. Entrevistamos a Amanda Guzmán la gerente la Asociación de Ecoturismo de España.

Del min 24,25 al 31,40. Escucha la entrevista completa aquí

“Hay que cuidar al sitio donde se va a hacer turismo y en especial en los espacios protegidos”

“España es líder en biodiversidad y puede ser líder en ecoturismo, y desde la secretaría de estado de Turismo se decidió crear esta asociación hace 15 años”

“Tenemos el 30% de nuestra superficie protegida y son zonas de interés para conocerlos y disfrutarlos. Pueden ser un impulsor del desarrollo”

“Desde la Asociación coordinamos a todos los agentes que están implicados en este tipo de turismo, ponemos en común experiencia, generamos sinergias  y ponemos  el sello soyecotirusita.com que da una garantía, un valor añadido”

“Nosotros damos a conocer en la web las propuestas , consejos, qué hacer en las diferentes épocas del año, tradiciones de los lugares, y también pueden reservar con los alojamientos con nuestro sello”

“Tenemos nuestros guías y damos a conocer el territorio de la mano de los que allí viven y trabajan”

Y también supimos cómo se ayuda a los hoteles a ser más sostenibles. Hablamos con Carlos Fluixá, director general de ECO-ONE.

Del min 31,41 al 37,08. Escucha la entrevista completa aquí. 

“El sector hotelero se paralizó con el COVID y eso unido a la turismofobia hizo que creáramos una empresa para ayudar al sector  a dejar una huella positiva, implementando acciones de sostenibilidad en hoteles.”

“Les asesoramos de manera gratuita, y también formamos a sus empleados o les ayudamos comprar productos sostenibles”

“En junio de 2024 lanzamos un mercado de segunda mano entre hoteles. Creamos una Wallapop hotelero para poder vender mobiliario y que otros hoteles lo puedan comprar”

“En 2024 hemos formado a 6000 empleados de hoteles, si ellos no están concienciados  los hoteles no podrán cumplir sus objetivos sostenibles.”

“En la web wwww.eco-one.es está toda la información. Lo de ONE es  porque con un único interlocutor, nosotros, podemos  hacer sostenibles a los hoteles”

Y no quisimos acabar el programa sin felicitar a una compañera, Marta González Moro, directora de la revista IGLUU, que esta semana ha celebrado su tercer año de vida. Una revista referencia en cultura, arte, sostenibilidad, compromiso ético y social.

Del min 37,08, 43,34. Escucha la entrevista completa aquí. 

“IGLUU es un movimiento que nace a través de narrativas inspiradoras,  hacemos  apetecible la sostenibilidad entendida  como un estilo de vida.”

“La revista es hedonista, divertida pero también con espíritu crítico. Nos lleva a un estilo de vida  más regenerativo y actual. Es aun revista de lifestyle consciente, que es lo que nos gusta promover.”

“Hacemos dos números impresos al año. Es el lujo hedonista de volver  a leer en papel, pero tenemos Instagram y la web igluu.es donde se actualiza a   diario, Damos voz a artistas  emergentes y a gente que nos pueden dar ejemplo.”

En la revista de ahora tenemos s Marta Abril, con 300 mil seguidores en Instagram  y es un ejemplo de estilo de  vida consciente. También hablamos de turismo desde el enfoque de que los turistas también somos nosotros, Hablamos de gastronomía, moda y todos los ámbitos transversales done se puede tener otra mirada.”

LA revista está en hoteles, espacios de coworking como Impact Hub o Triple, llegamos a 3000 influyentes, pero en la web se puede solicitar.  Tenemos unos 6000 ejemplares de tirada. Revista de papel con sello FSC de gestión de bosque sostenible y además compensamos la huella de carbono. Somos empresa BCorp”

Además contamos con nuestros colaboradores:

El redactor de la revista energías renovables, Manuel Moncada, nos contó, de la mano de Contigo Energía, la noticia de energía renovable más destacada de la semana. La energía solar supera al carbón en Europa y el gas sigue en declive, según el informe anual de referencia ‘European Electricity Review’conocido este jueves.  Del min 3 al 8,30

También tuvimos ‘La buena noticia de Economía Circular’ que nos trajo GENCI, el sistema colectivo de responsabilidad ampliada del productor de envases industriales y comerciales. Hablamos de los bosques que crea SIGAUS, el sistema integrado de gestión del aceite industrial usado y de cómo se implica en la educación ambiental en los colegios. Nos lo contó nuestro colaborador Alberto Carmona. Del min 8,30 al 12,40

Y Con las ruedas sociales, de la mano de SIGNUS, supimos los temas más destacados esta semana en redes sociales de carácter ambiental, centrados esta semana en las cuentas relacionadas con la educación ambiental. Hablamos con Isabel López Rivadulla. Del min 43,55 al 47,30

¡Ya puedes escuchar el programa!

 

¡Ya puedes escuchar el programa!

Comparte:

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *