Programas

CONTIGO ENERGÍA. Greenweekend 24. AFEC, bombas de calor

Bienvenidos una semana más a Ecogestiona, el programa de la economía y el medio ambiente.

Una semana que nos ha traído cambios, sobre todo en la comercializadora pionera de energía 100% renovable en España., porque desde esta semana, Gesternova pasa a denominarse Contigo Energía. 

Gesternova nació en 2015 y Contigo Energía en 2017 como filial del grupo en servicios energéticos. Ahora se unifican bajo una sola marca. Cambio de nombre e imagen pero con el mismo fin último, acompañarnos en la transición hacia un futuro de energía verde.

Charlamos con  Jorge González, vicepresidente de Contigo Energía con el que hicimos  un repaso de la actualidad de su empresa y del sector.

Del min 23,48 al 36,45

“Gesternova  cumple 20 años en 2025 y en 2017 creamos Contigo Energía, la filial para los servicios energéticos, para acompañar a nuestros clientes hacia la sostenibilidad. Lo hemos agrupado en una sola marca más fácil de recordar y pronunciar.”

“Cuando un cliente nos elige como suministrador de energía es complicado que esté toda la vida con nosotros pero el autoconsumo tiene una vida útil de 25-30 años y lo que queremos es acompañarles para cualquier cosa que necesiten, sea una incidencia o avanzar en sostenibilidad. No queremos instalar, cobrar y marcharnos”.

“Acabaremos  el año con 3 GW de potencia representada en el mercado entre fotovoltaica, térmica, eólica, biomasa, minihidráulica y biogás  y es una actividad  muy relevante dar a conocer por lo que ofrecemos: la flexibilidad,  conseguir tener horas baratas cuando más lo necesiten”

“Tenemos unos 89000 clientes de suministro de energía y nuestro objetivo es llegar a  100.000 en el primer trimestre de 2025”

“Llevamos más de dos décadas de liberalización del sector eléctrico pero algo se ha hecho mal en la regulación o en las empresas cuando con 29 millones de consumidores  el 90% está  en los 5 operadores dominantes del mercado. Hay un reto que fijarse y que perseguir”

“Hay muchos actores del mercado que han crecido rápido y luego han caído de manera estrepitosa. Nosotros hemos apostado por el crecimiento sostenido. El boom que hubo con el autoconsumo fueron por circunstancias especiales, no podía sostenerse”

“Cuando no sabemos el precio de la energía pasado mañana, no se puede prever el mercado de dentro de 10 ó 15 años. Lo que sí se sabe es que las renovables son autóctonas.”

“Ahora estamos pagando la guerra dos veces. El gas a Rusia y financiando la defensa a Ucrania. Las renovables son una parte de la solución para no depender del exterior.”

“Nunca nos embarcamos en un proyecto sin tener la seguridad de éxito. La media de vida de una empresa es de 12 años y  la moda de 5 ó 6. Nosotros el año que viene cumplimos 20, llenos de complicaciones, pero también de alegrías.”

En contigoenergía.com está toda la información. Escucha la entrevista a Jorge González.

Y no abandonamos la energía sostenible.

Les hablamos en la primera parte de las bombas de calor. AFEC, la Asociación de Fabricantes de Equipos de Climatización, ha presentado estos días el informe “Comparación de sistemas de calefacción doméstica” y con una conclusión principal: la bomba de calor accionada eléctricamente, para calefacción y ACS, es simultáneamente la tecnología más eficiente en el uso de la energía, la de menos de emisiones de CO2 y la de menor coste operativo, contribuyendo  al triple objetivo que marca la Unión Europea

Lo hablamos con Marta San Román, directora general de AFEC, la Asociación de Fabricantes Equipos de Climatización.

Del 14,34 al 22,37

“AFEC buscamos tecnologías limpias que promuevan la descarbonización y en climatización la bomba de calor es lo que más aporta”

“Con la bomba de calor se cumplen los 3 objetivos de la UE:  reduce emisiones, es eficiente y usa renovables. Sirve para agua caliente, calefacción y refrigeración, tiene  uso en  industrias, residencial y  comercial y sirve para cualquier área climática, cálida, templada y fría."

"AFEC  tiene 93 empresas con perfiles variados, de capital y fábricas españolas y extranjeras y fabrica diferentes equipos de climatización, bombas de calor pero también equipos de ventilación o distribución de aire.” 

"En el informe se comparan sistemas basados en gas, hidrógeno, electricidad, etc  y se ve el coste de la energía, las emisiones  y la eficiencia. La bomba de calor está siempre la primera o segunda posición para cualquier categoría que se estudie."  

“El gasto inicial de instalar bombas de calor siempre es mayor y necesitas asesoramiento técnico y espacio, aunque cada vez se fabrican equipos más pequeños. Hay bulos con las bombas de calor, porque aunque la inversión inicial es mayor que la caldera de gas la bomba de calor es de por vida.”

El estudio está en bombadecalor.org. Escucha la entrevista a AFEC aquí. 

Y en el programa de este viernes les anunciamos también una cita con el emprendimiento verde porque llega a Madrid la nueva edición de Greenweekend, el evento anual para impulsar negocios sostenibles.

Se celebrará los días 23 y 24 de noviembre. Dos días intensivos de formación, talleres y herramientas, además de presentación de proyectos ganadores que habrán participado previamente en sesiones online.

Estuvimos con Agustín Valentín Gamazo, director de Enviroo, para que nos cuente los pormenores de esta nueva cita, qué ofrecen y cómo apuntarse.

Del min 36,48 al 41,29

“Llevamos 12 años, 35 ediciones y cientos de personas apoyadas en su emprendimiento. Está dirigido a los que quieren lanzar la idea, a personas que estén ya con su proyecto y quieran mejorar ventas y a  los que están facturando y quieren más visibilidad . Va a haber premios a la mejor idea y el mejor proyecto por parte de un jurado.”

“La idea es acompañar con talleres online previos con mentoring y donde se hará ya comunidad. Debemos unirnos los que queremos hacer un mundo mejor a través de nuestro emprendimiento. El 23 y 24 de noviembre será el encuentro presencial de todos.”

“El evento es gratuito gracias al apoyo de Bankinter  Toda la información está en www.greenweekend.org Quedan pocas plazas y hay que darse prisa en  apuntarse." 

Escucha la entrevista a Greenweekend.

Además contamos con nuestros colaboradores:

La revista energías renovables, nos contará, de la mano de Contigo Energía , la noticia de energía renovable más destacada de la semana: la fusión de Gesternova y Contigo en una sola marca.

También tuvimos  ‘La buena noticia de Economía Circular’ nos la trae GENCI, el sistema colectivo de responsabilidad ampliada del productor de envases industriales y comerciales. Nos hablaron  de REWIND, un proyecto europeo para implementar la economía circular cuando las palas de los aerogeneradores llegan al final de su vida útil. Nos lo explicó nuestro colaborador Alberto Carmona.

AEDIVE, la plataforma de impulso a la movilidad eléctrica, nos traerá la noticia con movilidad eléctrica de la semana:La Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia  ha dictaminado que las Administraciones Públicas solo pueden exigir una Declaración Responsable parainstalar puntos de recarga de vehículos eléctricos.

Nos lo contó el responsable de comunicación de AEDIVE, Miguel Ángel Jiménez.

Con las ruedas sociales, de la mano de SIGNUS, sabremos los temas más destacados esta semana en redes sociales de carácter ambiental. Estaremos con Isabel López Rivadulla.

Y finalizamos el programa con Beatriz Fernández, que nos traerá la agenda de ocio ambiental para el fin de semana.

¡Descarga el audio y escucha el programa completo!

Comparte:

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *