Programas

Emprendedores verdes. Proyecto imaginPlanet Challenge de la Caixa. Monteholiday. WELEDA y la sostenibilidad.

Este viernes les hemos hablado de la cuarta  edición del imaginPlanet Challenge. Organizado por imagin, la plataforma de servicios digitales y estilo de vida impulsada por CaixaBank, tiene el propósito de fomentar el espíritu emprendedor de los jóvenes y generar ideas de negocio que ayuden a mejorar nuestros medio ambiebte. Más de 3.000 estudiantes de toda España han participado en esta última edición.

El proyecto ganador se denomina Ecova, un proyecto impulsado por tres estudiantes de la Universidad CEU San Pablo de Madrid con el objetivo de reaprovechar el agua en los hogares.

Charlamos  con Anna Barri, responsable imaginPlanet Challenge y con Fatima Sanchez, integrante del equipo Ecova.

Escúchalo aquí.

Anna Barri

“Este reto vio la luz en la pandemia. Queremos ser parte activa del cambio, ser inspiracionales y lograr un mundo más sostenible. Es un programa de emprendimiento en sostenibilidad. Hay 3 objetivos: innovación para luchar contra el cambio climático, formación con nuevas herramientas y transformación, que todos los que participen se lleven la actitud emprendedora”

“Al equipo ganador se le da una mentoría para que sigan desarrollando el proyecto. El camino es largo”

“Imagin somos una app móvil con 4 millones de usuarios a los que queremos empoderar para que tengan el control de su dinero y de su futuro.”

“Tenemos ya en 4 ediciones  8000 alumnos, comunidad de 4 ediciones que se ayudan entre ellos.  Entre ellos se ayudan y nosotros les damos formación, mentoría y les ponemos  en contacto con inversores y les damos visibilidad en medios”

Fátima Sánchez

“Cada español consume 700.000 litros de agua al año. un 26% del agua potable en los hogares  en el inodoro. Este diseño capta las aguas de las duchas, bidés y  lavabos para llevarlo a los inodoros. Pero más allá de hogares, lo queremos llevar a hospitales, gimnasios, centros comerciales, etc. En un gimnasio de 500 personas sería un ahorro de 4 millones de litros al año."

“La idea es con una bomba coger el agua del bote sifónico y lo almacena en un tanque que lo lleva al inodoro. Si no hay agua en el tanque a través de un bypass se coge agua del sistema general”

“En Silicon Valley  hemos estado en curso de liderazgo femenino y hablado con muchas mujeres ingenieras que nos han dado feedback, y con ingenieros de Samsung y Google que nos han ayudado a pensar en cómo escalarlo y comercializarlo. Y los alumnos de Imagin de otras ediciones nos han ayudado mucho".

“Ahora toca conseguir la patente que está en marcha, constituir la empresa, buscar inversores, socios y queremos comercializarlo en 2 años”

Y no dejamos al mundo emprendedor porque también hablamos en el programa con Antonio Gonzalo, creador de MonteHoliday, 27 hectáreas en Gargantilla del Lozoya, en la sierra norte de Madrid pensadas para el ocio y la diversión pero también para tomar conciencia del valor de la Naturaleza y de la importancia de su cuidado. Turismo sostenible donde poder disfrutar de acampadas, casas en los árboles, piscinas, o bungalows además de numerosas actividades para todas las edades: piragüismo, granja guiada, parque aventura.

Audio completo aquí.

“En MONTE HOLIDAY ECOTURISMO tenemos el foco puesto en la sostenibilidad  y la regeneración medioambiental. Estamos dentro del un parque nacional. Queremos proteger la naturaleza que nos rodea con las acciones que hacemos”

“Pretendemos proteger las 700 hectáreas que nos rodean de los riesgos de incendios y adaptar los bosques al cambio climático”

“Nuestra oferta de ocio: cabañas en los árboles, acampadas, piscina, tobogán acuático, tirolinas,  juegos acrobáticos aéreos, piraguas o una granja teatralizada. Es un centro de ocio integrado en la Naturaleza para el disfrute de las familias”

“Tenemos turismo de educación con la granja teatralizada y turismo regenerativo que quiere utilizar la biomasa acumulada en el entorno del camping para astillar, secar y utilizar en caldera especial de biomasa.  No utilizamos combustibles fósiles, es energía local, circular  y renovable”

Antes, en la primera parte del programa estuvimos  con la empresa Weleda, una firma de cosmética que se creó en 1921 y desde entonces trabajan utilizando ingredientes 100% naturales e intentando tener el mínimo impacto en el Medio Ambiente. Charlamos con María Garnica, Directora de Comunicación y RSC de Weleda.

Descubre más aquí.

“Weleda fue fundada en Suiza en 1921 y fueron visionarios con la cosmética ecológica. Nacimos como laboratorio y jardín de plantas medicinales. Fomentamos la biodiversidad y la riqueza de las especies  sin el uso de químicos”

“Nuestra sostenibilidad es triple. Medioambiental, social y económica. El 100% de los ingredientes son de origen natural y hasta el 84% son de calidad biológica, sin pesticidas y herbicidas.

"Buscamos socios a largo plazo que nos permita conseguir las materias primas de alta calidad. Aseguramos la compra de las cosechas. En Marruecos hemos construido un centro social con guarderías. Queremos conciliar allí donde operamos”

“El sello BCORP avaló este trabajo y nos unió a empresas con propósito, que unen el beneficio económico al propósito social. Es un equilibrio para que todo sea sostenible”.

Además contamos con nuestros colaboradores:

Manuel Moncada, redactor  de la  revista energías renovables, nos contó, de la mano de Gesternova, la noticia de energía renovable más destacada de la semana: la aprobación para hacer fotovoltaica en embalses hasta el 15% de su superficie.

También tuvimos  ‘La buena noticia de Economía Circular’ de la mano de SIGAUS, el sistema integral de gestión del aceite industrial usado. Hablamos de la presentación de las ayudas del gobierno central para desarrollar la economía circular al gobierno de Castilla la Mancha.

También tuvimos la noticia con movilidad eléctrica de la semana. Con Arturo Pérez de Lucía, director de AEDIVE, la asociación empresarial de impulso a la movilidad eléctrica hablamos de la movilidad en el ámbito urbano, que va más allá de los vehículos de 4 ruedas.

Con las ruedas sociales, de la mano de SIGNUS, supimos los temas más destacados esta semana en redes sociales de carácter ambiental. Nos lo contó Rocío Arviza

Y finalizamos el programa con Beatriz Fernández, que nos traerá la agenda de ocio ambiental para el fin de semana.

¡Dale al play y escucha el programa completo!

Comparte:

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *