Programas

SIGNUS: Resultados 2024 y proyectos de innovación. Premios Periodísticos RECYCLIA. Museo Thyssen y su compromiso con la sostenibilidad

En el programa del viernes 13 de diciembre les hemos contado los  IX premios periodísticos de Recyclia que cada año reconocen la labor de los periodistas que más han destacado divulgando la importancia del reciclaje, además de otras entidades como por ejemplo La Fundación del  Cádiz Club de fútbol o el climatólogo Jacob Petrus.

Hablamos con el consejero delegado de Recyclia, José Pérez.

Del min 15,27 al 23,53. Escucha la entrevista completa aquí. 

“Hay dos grupos de premios: medios de comunicación y por el otro entidades o personas que ayudan al reciclaje.”

“Con la Fundación del Cádiz club de futbol hacen el programa playas azules y amarillas que es una limpieza de la costa del mar y otra de piromanía amarilla que moviliza socialmente para la  recogida de pilas. En una sola jornada recogemos muchas pilas y una labor de concienciación de la ciudadanía  y la juventud”

“Jacob Petrus tiene mucha visibilidad con el programa Aquí La Tierra y mucha sensibilidad. Era merecedor del premio por su difusión y su capilaridad.

Sobre los Premios  periodísticos:

“El suplemento de economía sostenible de Expansión, coge cada día más protagonismo. La  presencia del medio  ambiente en los medios es cada vez mayor y además en un medio económico.”

“Miguel Ángel Medina del diario el país, premio dedicado a un periodista por su labor, por el contenido de los artículos. Un profesional que hace artículos y  colaboraciones  cercanas al sector.”

“El premio especial fue una  sorpresa, no lo esperaba y estoy muy agradecido, ahora paso de correr la banda al cuerpo técnico. Seguiré vinculado al sector.”

Y en la segunda parte del programa entrevistamos a SIGNUS, que además de incrementar año a año el volumen de neumáticos gestionados, superando este 2024 las 200.000 toneladas según las previsiones, nos ha presentado  los proyectos en los que a través de la innovación dan segundas vidas a los componentes del neumático usado. Leticia Sáiz, directora de innovación de SIGNUS, nos contó el proyecto PERSEUS para diseñar un pavimento más seguro y durable que reduzca ruido y emisiones, el PERSEUS o como con la guía CITYRE se le dan diferentes usos que tienen los materiales reciclados procedentes del neumático en los entornos urbanos.

Del min 24 al 32,30. Escucha la entrevista completa aquí.

“El proyecto GREENFU surgió porque hay productos de plástico y caucho virgen y hemos querido introducir  caucho reciclado. Hablamos con AIMPLAS, Nos hemos juntado ambos sectores para realizar formulaciones y conseguir 12 mezclas que pueden ser  viables para el sector de la automoción. El año que viene lo presentaremos a las empresas para que los implementen.”

Sobre el proyecto PERSEUS:

“Hasta ahora para asfaltar carreteras se pone caucho fino y aumenta la durabilidad. En este proyecto donde han participado otras empresas y TECNALIA y financiado por el CDTI, se sustituye  el árido por granulado de caucho de volumen mayor y queremos reducir el ruido cuando pasan los vehículos.”

“Hay una necesidad por parte de los ayuntamientos de introducir materiales reciclados. En la guía CITYRE hemos recopilado las aplicaciones, en bolardos, separadores carril bicis, jardineras o el propio asfaltado de las calles.”

Y también tuvimos  tiempo de ocuparnos de la sostenibilidad vinculada al arte. Supimos cómo trabaja este aspecto el Thyssen. La actual Política de Medio Ambiente y Sostenibilidad del Museo abarca la medición de la huella de carbono, la reducción de emisiones o gasto hídrico, además de elaborar una Memoria de Sostenibilidad, o poner en marcha  el programa de sensibilización ECO THYSSEN. Todo ello le sitúa ya entre los centros más avanzados del mundo en compromiso medioambiental.

Hablamos de todo ello con Evelio Acevedo, Director Gerente del Museo Nacional Thyssen-Bornemisza.

Desde el min 36,18 al 46. Escucha la entrevista completa aquí.

El plan estratégico del Museo trata de destacar la gobernanza ética, valores éticos de ESG. Tenemos el Plan de Sostenibilidad 2024-2028 que da forma a las medidas que llevamos haciendo desde hace años y las amplía.”

“Pasan 1 millón de personas al año por el Museo y generan un impacto, y hay que cuidar las obras de arte que requieren humedad y temperatura adecuada, hay consumo de agua, electricidad, papel…llevamos una política y ahora haremos más, midiendo el impacto de las exposiciones.”

“Hemos reducido ya un 20% el consumo energético de media porque hay años que vienen más o menos personas. Involucramos a los empleados, visitantes y proveedores, exigiéndoles compromisos similares.”

“Con el programa EcoThyssen   implementamos   cultura ecológica con el público que llega al Museo a través de nuestras actividades.”

“Los pintores y artistas siempre nos han transmitido lo que pasa y la preocupación por el medio ambiente tiene siglos. Los artistas de ahora tienen una alta sensibilización, que se refleja también en las exposiciones temporales de arte contemporáneo que tenemos.”

Además contamos con  nuestros colaboradores: 

La revista energías renovables, de la mano de Contigo Energía, nos resumió lo vivido en  el Congreso Anual de Renovables organizado por APPA y celebrado este mismo mes de diciembre.

También tuvimos ‘La buena noticia de Economía Circular’ que nos  trajo GENCI, el sistema colectivo de responsabilidad ampliada del productor de envases industriales y comerciales. Dos informes de la UE, uno  sobre la situación de la economía circular y de la calidad del reciclaje en Europa y otro sobre soluciones y  mejoras a la actual situación. Nos lo contó nuestro colaborador Alberto Carmona.

AEDIVE, la plataforma de impulso a la movilidad eléctrica, nos trajo la noticia con movilidad eléctrica de la semana. Esta vez nos desmontó otro mito, el de que los coches eléctricos son más caros y sólo para las personas de alto poder adquisitivo.

Nos lo contó el responsable de comunicación de AEDIVE,  Miguel Ángel Jiménez.

Con las ruedas sociales, de la mano de SIGNUS, supimos  los temas más destacados de la  semana en redes sociales de carácter ambiental. Hablamos con Isabel López Rivadulla, directora de comunicación de SIGNUS.

Y finalizamos el programa con Beatriz Fernández, que nos trajo la agenda de ocio ambiental para el fin de semana.

¡Ya puedes escuchar el programa completo!

Comparte:

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *