Programas

#CleanIndustrialDeal. Bonos Verdes AEDIVE y Plan Moves3. Impact Social Hub. Documental Amenazados

Bienvenidos una semana más a Ecogestiona, el programa de la economía y el medio ambiente. Una semana que ha venido marcada sin duda por la presentación este miércoles del #CleanIndustrialDeal.

Un nuevo Pacto Industrial Limpio que establece que el futuro de la industria debe ser europeo, protegiendo y apoyando a las empresas que producen en Europa. Se remarcan dos palabras: descarbonización e industrialización. Acciones que deben ir de la mano y acompañadas de una legislación adecuada.

El nuevo pacto simplifica las exigencias en materia de reporte empresarial acortando el alcance de las empresas afectadas.

Un nuevo Pacto Industrial Limpio  del que hablamos con Gonzalo Sáez de Miera, presidente de Grupo Español de Crecimiento Verde en la segunda parte del programa. Del min 25,20 al 35,40. Escucha la entrevista completa aquí

“Lo vemos muy positivo porque apuesta por la competitividad industrial reafirmando el compromiso de la UE por la transición energética, profundizando en la descarbonización.  Es un conjunto de propuestas en esa dirección.”

“Se ha propuesto una simplificación del reporting para las pymes pero sin renunciar a la ambición. Se aceleran 3 cosas: la electrificación, la fiscalidad y apostar por sectores en los que somos fuertes como la economía circular, renovables o digitalización. Y España tiene la ventaja de tener una de las energías más baratas de la UE”

“No podemos tener un modelo dependiendo del gas Rusia o Estados Unidos, y la propuesta va en esa dirección. Hemos avanzado en la electrificación pero estamos en un 22%, falta impulsar la industria, el transporte y la edificación”

“La industria del futuro será descarbonizada. Sabemos que el futuro es limpio, ahora hay que saber en qué sectores debe apoyar más Europa”

“Lo que se apruebe en los próximos meses va a ser fundamental para las dos próximas décadas"

Antes también les hablamos de otro asunto importante como son los bonos GSS, es decir, verdes sociales y sostenibles. Se ha publicado el último informe trimestral de Bonos GSS “Winter Edition” 2025 el Barómetro ESG y de Sostenibilidad 2025 de MainStreet Partners. En este análisis se examina el crecimiento del mercado de bonos verdes, sociales y sostenibles que ya ha superado los 5 billones de dólares acumulados. unos 5000 millones de euros. Analizamos este Informe Trimestral con Jaime Díaz-Río Várez, investigador asociado de MainStreet Partners. Del min 18,15 al 24,50. Escucha la entrevista completa aquí

“El año 2024 fue positivo para el mercado de bonos GSS. Ceca de 1 billón de dólares fueron emitidos. En estos bonos el emisor se compromete a utilizar el capital para financiar proyectos ambientales o sociales. En total llevamos ya 5 billones de dólares”

“La regulación ayuda a la emisión. En mayo de 2024 ESMA, el organismo regulador y supervisor de los mercados financieros de la UE, fijó que si eres GSS tienes que cumplir criterios mínimos, lo que dificulta trabajar a empresas que tengan cierta  exposición al carbón o el gas”

“Trabajamos con bonos de EEUU y en los últimos años no hemos visto tanto crecimiento, sí en América Latina, Asia o Europa. No se depende tanto de EEUU”  

Les hablamos también de la preocupante situación que vive el sector de la movilidad eléctrica en nuestro país, tras caerse las ayudas del PLAN MOVES 3. Hay pérdidas económicas y de empleo , según AEDIVE, la asociación de empresas de impulso a la movilidad eléctrica. Piden consenso a las fuerzas políticas para reactivar inmediatamente el MOVES 3. Estuvimos con Miguel Ángel Jiménez, el responsable de comunicación de AEDIVE. Del min 13,35 al 18,15. Escucha la entrevista completa aquí.

“Al no llevar a efecto la ley Ómnibus dejó en suspenso las ayudas y esto provoca pérdidas de 500 millones de euros y 260 puestos de trabajo cada mes según nuestros cálculos”

“Hay perdidas en ventas, pero también en las empresas de instalación de infraestructuras y en la fabricación de puntos de recarga. Muchas empresas se plantean ya hacer ERTES”

“Estamos en contacto permanente con la administración y queremos la reactivación inmediata de las ayudas. Un Real Decreto con las ayudas podría generar consenso entre todos los grupos políticos”

“Lo que hay que hacer es promover modelo de incentivos con ayudas directas a la compra y cumplir con los objetivos del PNIEC”

Y conocimos también esta semana la Segunda edición del  Impact Social Cup presentada este jueves, la mayor competición de emprendedores de impacto positivo del mundo. Hablamos con Carmen Pino, cofundadora de este evento. Del 35,20 al 40,10. El audio completo aquí. 

“El éxito tiene que ver con el esfuerzo, la generosidad y el largo plazo y queremos dar visibilidad a proyectos escalables, sostenibles y sociales, con impacto positivo”

“Nuestro objetivo es que todo entendimiento sea emprendimiento positivo”

“La competición está dividida en 8 causas sociales y cada una tiene un equipo de apoyo detrás. Nuestro fin es que sucedan cosas”  

“Las inscripciones están abiertas hasta el 6 de marzo en impactsocialcup.com. Hay 100.000 euros para repartir en los 4 proyectos que serán premiados”

Y este lunes, 3 de marzo se celebra el Día Mundial de la Naturaleza. Ese día se proyecta en la sede de GREFA,  (Grupo de Rehabilitación de la Fauna Autóctona y su Hábitat) el cortometraje Amenazados, una obra que pretende concienciar a la sociedad sobre las amenazas derivadas de la actividad humana a las que se enfrentan muchas especies salvajes. En la última entrevista del programa hablamos con el director del corto César Ríos. Del min 40,20 al 45,20 y su entrevista aquí.

“La cifra de especies amenazadas no para de subir y las causas son conocidas, la cacería furtiva, atropellos,  envenenamiento o los cables de alta tensión”

“Para hacer  este corto lo primero es que esta situación de las especies te conmueva y duela, como a mí me pasa.  GREFA hace una labor fundamental curando animales heridos  pero también haciendo  labor preventiva y de concienciación”

“La colaboración de GREFA y el apoyo de la empresa Envertec que se dedica a proteger a la avifauna de las redes eléctricas de alta tensión, ha sido fundamental.”

“Varios actores han colaborado de manera desinteresada en el corto y ahora lo moveremos por festivales.”

Además contamos con nuestros colaboradores:

Luis Merino, director de la revista energías renovables, nos resumió , de la mano de Contigo Energía, el Pacto Industrial Limpio europeo. Del min 4 al 8

Después tuvimos  ‘La buena noticia de Economía Circular’ de la mano de GENCI, el sistema colectivo de responsabilidad ampliada del productor de envases industriales y comerciales. Hablamos del gran evento de economía circular que se celebrará del 2 al 4 de abril en Bilbao, el Basque Circular Summit 2025. Nos lo contó nuestro colaborador Alberto Carmona. Del min 8 al 13, 30

Y con las ruedas sociales, de la mano de SIGNUS, supimos esta semana algo más de Huertos urbanos a través de las  redes sociales Nos lo contó Isabel López Rivadulla. Del min 45,30 al 48,30

¡Descarga el audio y disfruta del programa!

Comparte:

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *