Bienvenidos una semana más a Ecogestiona!
Metidos ya en fechas navideñas estamos en un momento de máximo consumo y las empresas de logística y distribución de paquetería viven sus semanas más intensas.
En el programa de este viernes hemos conocido cómo trabaja SEUR, que incrementa plantilla estos días en más de 2500 personas, para cubrir desde el Black Friday hasta las rebajas de enero y siempre con la idea de tener el menor impacto ambiental posible. En 2 meses hay ´más de 32 millones de pedidos.
Hablamos con Itxaso Larrañaga, directora de Personas de SEUR. Escucha la entrevista completa.
“Llevamos años aprendiendo. Intentamos incrementar los repartidores, a través de andarines, bicicletas, vehículos eléctricos…trabajamos para ser los más sostenibles en el mercado internacional. Y tenemos tiendas de conveniencias, cerca de nuestras viviendas, para que puedan recoger ahí sus pedidos”
“En la última milla cada vez es más importante que los vehículos sean eléctricos, el 20% de nuestra flota ya lo es, por lo que repartimos por el centro de las ciudades con vehículos eléctricos.”
“En Madrid tenemos un punto en la plaza Canalejas para que todo puedan recoger ahí su paquete y evitar ir de domicilio en domicilio. Y tenemos paneles solares en nuestras naves”
También en estas fechas es ya un clásico hablar de los Premios Ecovidrio, que en esta semana han celebrado su XXV edición. En esta ocasión ha reconocido la labor de Ramón Larramendi, uno de los grandes exploradores polares de nuestros tiempo, como personalidad ambiental del año, el Ayuntamiento de Valencia premio ‘Mayor Impacto Ciudadano’ por su ambiciosa lucha contra el cambio climátiico o la medallista olímpica Ona Carbonell, premio ‘Especial #Ecólatras’ por su compromiso con el medioambiente, especialmente con la protección de los océanos.
Y además los premios periodísticos. A Miguel Ángel Medina de El País por el reportaje El pueblo que se calienta con los residuos de su bosque: así funciona una de las primeras redes de calor comunitarias de España en la categoría de Prensa; y a Marcos Barrios de La 2 por la pieza Curiosity. La naturaleza se abre paso en la categoría Audiovisual
Hablamos con Beatriz Egido, directora de comunicación y sostenibilidad de Ecovidrio
Del min 24,26 al 34,12. Escucha la entrevista completa.
“Ramón nos dejó encandilados con las experiencias que compartió con nosotros. Un español internacionalmente reconocido como clave para hacer base en la ciencia y entender qué pasa en los polos, el termómetro del planeta. Allí se incremente hasta por 6 la subida de temperaturas del resto del planeta”
“Más allá de la tragedia ambiental, Valencia lleva años con proyectos de renaturalización, apuesta por la movilidad sostenible , son GREEN capital, han incrementado el 50% el uso de agua urbana reutilizada, y en los últimos años han incrementado un 20% la recogida de vidrio."
“Ona Carbonell, medallista olímpica, un altavoz bueno que usa a favor del medio ambiente. Se ha pasado media vida en el agua y hace todo los posible por proteger el océano- Participa en muchas campañas de limpieza y recogida y ha creado una línea de moda sostenible."
“Defendemos el periodismo de calidad. Y ahora es más importante que nunca premiar a los periodistas por el tiempo confuso que vivimos. Aportan luz, rigor y transparencia.”
Y además les contamos una actividad muy recomendable para hacer estas Navidades. Redeia, matriz de Red Eléctrica tiene abierta desde el pasado 4 de diciembre en El Real Jardín Botánico de Madrid la exposición ‘Conectados al futuro: la transición energética’. Una experiencia interactiva con la que impulsar nuestro conocimiento sobre la transición energética y el papel activo que juegan en ella los consumidores.
A través de diferentes pruebas en forma de juegos, experimentos y hasta de un escape room los asistentes conocerán claves fundamentales de las dos grandes transformaciones en la que está inmerso el país: la transición ecológica y el despliegue de la digitalización.
La exposición permanecerá abierta hasta el próximo 2 de marzo en el Pabellón Villanueva del Real Jardín Botánico. Hablamos de esta exposición con Antonio Calvo, director de sostenibilidad de Redeia.
Del min 34,13 al 37,23. Escucha la entrevista completa.
“Se trata de una exposición interactiva e inmersiva, se encontrarán módulos donde entenderemos qué pasa con la electricidad y cómo está ligado a nuestras vidas.”
“Necesitamos la electricidad, desde que nos despertamos hasta que nos acostamos. Con la exposición explicamos por un lado qué es y por el otor el papel que jugamos como ciudadanos.”
“La doctora Volta, nuestro avatar, nos va guiando por la exposición que podemos disfrutar con cualquier edad y con los 5 sentidos."
También nos ocupamos este viernes de dar consejos para consumir pescado estas Navidades con la seguridad de que se ha realizado una gestión sostenible en su pesca, es decir que tiene el sello MSC. Que comemos pescado sabiendo que su especie no sufre la sobrepesca. Hablamos con Alberto Martín, director del sello de pesca sostenible MSC en España y Portugal .
Del min 37,30 al 44,20. Escucha la entrevista completa.
“Son momentos de gran consumo e inversión en pescado. Nuestro mensaje es que sea haga de una manera consciente, que sea un consumo responsable y no perjudique al océano”
“Como recordatorio, hay un sello azul, pez en blanco sobre fondo azul, que pone pesca sostenible certificada. Significa que proviene de una pesquería bien gestionada, que no sobreexplota ni daña los fondos marinos."
“Tenemos la pesquería del bonito del norte, anchoa del cantábrico, pulpería asturiana o la flota española del bacalao como buenos productos para consumir certificado."
“Se puede encontrar el sello sobre todo en ALDI y LIDL, y hay también en DIA EROSKI,El Corte Inglés o Carrefour, y marcas reconocidas como FIndus, La Cocinera o BOFROST.”
“Recomendaciones de menú navideño: Entrantes como salmón salvaje o bacalao, mojama o perla de arenque, aceituna con anchoa del Cantábrico. Otro plato, la merluza atlántica o mariscos como las cigalas o el bogavante.”
“En enero sacaremos un nuevo libro de recetas con sello azul. La pesca bien gestionada es una fuente de riqueza saludable.”
Además contamos con nuestros colaboradores:
La revista energías renovables, nos contará, de la mano de Contigo Energía , la noticia de energía renovable más destacada de la semana: las renovables ya suponen más del 56% de la generación eléctrica en 2024.
También tendremos ‘La buena noticia de Economía Circular’ nos la trae GENCI , el sistema colectivo de responsabilidad ampliada del productor de envases industriales y comerciales. Les daremos consejos para tener unas Navidades circulares.
Desde AEDIVE, la plataforma de impulso a la movilidad eléctrica, nos ofrecerá la noticia con movilidad eléctrica de la semana:
Con las ruedas sociales, de la mano de SIGNUS, supimos los temas más destacados esta semana en redes sociales de carácter ambiental. Nos lo contará su directora de comunicación Isabel López-Rivadulla.
Y finalizamos el programa con Beatriz Fernández, que nos traerá la agenda de ocio ambiental para el fin de semana.
Podéis escuchar el programa completo descargando el audio.
¡Feliz Navidad y próspero y sostenible 2025!